lunes, 21 de marzo de 2016

APLICACIÓN DEL MODELO DEL MARCO LÓGICO

La matriz del marco lógico, nos muestra un esquema muy bien estructurado de todo el proyecto. En el podemos identificar rápidamente los diferentes aspectos necesarios para llevar a cabo el proyecto, así como los indicadores y los supuestos que posiblemente impidan que el proyecto se realice.

(Córdoba, J. (2011) Formulación de programas con la metodología del marco lógico.)                                                                                                                   

ÁRBOL DE OBJETIVOS

Ahora hemos llegado a la parte del traslado del árbol a la matriz. Este paso es de gran importancia ya que  como se muestra en el mapa anterior, es la parte en la que se integra la información plasmada en el árbol de objetos trasladada a la matriz, así podemos organizar mejor la información y tener una mejor visibilidad de la situación.  
(Córdoba, J. (2011) Formulación de programas con la metodología del marco lógico)                                                                                                                 

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

En este apartado del método es el momento en el que se identifica el problema. De manera que se busca con el apoyo de diferentes esquemas cuales son las causas y consecuencias principales, de manera que al enlazarlos se tenga un panorama más amplio del problema o situación a tratar.


 (ALDUNATE, E. (2011). MANUAL CEPAL MML.)    

MATRIZ MARCO LÓGICO

En este presente esquema se representa una Matriz de Marco Lógico la cual se construye con la información acerca de la construcción de un centro de rehabilitación en el Municipio de Jacala de Ledezma. se puede observar como cada campo fue llenado con la información requerida, este ejemplo es muy sencillo y de esta forma nos ayuda a comprender mejor la aplicación de dicho Método.

 (ALDUNATE, E. (2011). MANUAL CEPAL MML.)    


APLICACIÓN DEL MML




El caso anterior es la aplicación real de Marco Teórico, para la solución de un problema que se presenta en la escuela primaria de la comunidad de Cuesta Colorada. El marco teórico es muy importante ya que como se muestra en el ejemplo anterior,  es de gran utilidad para la solución de alguna dificultad, diseñando un proyecto en el que se representa el problema, las posibles causas y las diferentes soluciones que se le pueden dar considerando cada una de las soluciones, analizando finalmente si se alinean y son factibles para resolver la situación que se enfrenta.   
 (ALDUNATE, E. (2011). MANUAL CEPAL MML.)     



CATEGORÍAS ENDÓGENEAS Y EXÓGENEAS DEL MML

Dentro de la metodología del marco lógico encontramos dos categorías; la endógena y la exógena. La exógena se enfoca en la parte externa del programa como la razón y necesidades de dicho programa. Por otro lado, la endógena, buscan satisfacer necesidades exógenas, buscan la manera de conseguir insumos, así como generar bienes y servicios a implementar en el programa. 

(ALDUNATE, E. (2011) FORMULACIÓN DE PROGRAMAS CON LA METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO. PÁGINA (7-121)

ORÍGENES Y FUNDAMENTOS TEÓRICOS




CEPAL,  es un organismo perteneciente a las Organización de las Naciones Unidas y es el encargado de analiza la situación económica de los países con retraso y promover en ellos  el desarrollo económico y social.

 (ALDUNATE, E. (2011). MANUAL CEPAL MML.)